viernes, 22 de mayo de 2020

Avances


1. Drones: Estas máquinas tan curiosas que se han puesto de moda recientemente pueden parecer a simple vista juguetes, sin embargo, tienen un origen mucho más estratégico puesto que originalmente fueron creados como herramientas de guerra que serían utilizadas tanto para entregar mensajes, como para atacar soldados enemigos desde el aire sin poner en riesgo a ningún aliado.

2. Robots: Los robots son posiblemente el más grande de todos los avances de la Mecatrónica y además, uno de los principales focos de estudio de esta carrera universitaria. Eso sí, no nos referimos únicamente a las máquinas con forma y comportamientos humanos, sino que hay mucho más detrás de esta invención.

3. Máquinas ensambladoras: Por otro lado, las máquinas ensambladoras también forman parte de la lista de las aportaciones más importantes de la Ingeniería Mecatrónica para la humanidad. Esto se debe a que ayudan a aumentar la productividad de las fábricas, disminuir los costos de las producciones e incluso a mejorar la calidad de los artículos.

4. Prótesis robóticas: Otro importante avance que surgió a partir de la Ingeniería Mecatrónica son las prótesis robóticas. Estos sistemas sirven para reemplazar extremidades del cuerpo de una persona que haya sufrido algún accidente.

5. Impresoras 3D: Un invento que se encuentra en pleno auge en la actualidad son las impresoras 3D. Éstas pueden usarse para crear productos que de otra manera sería completamente imposible fabricar y que además del hecho de que pueden hacerse en casa, siempre y cuando se tengan los conocimientos sobre su uso y su cuidado, posibilitan la creación desde juguetes hasta órganos humanos funcionales.


6. Casas inteligentes: En la búsqueda de mejorar nuestra calidad de vida y hacer nuestra rutina mucho más fácil, ya existen muchos prototipos de casas que están construidas desde sus estructuras con servicios y componentes móviles que tienen como objetivo mejorar la experiencia de aquellos que las habitan.

¿Para que sirve?

¿QUÉ APRENDERÁS A HACER?
  • Innovar y automatizar productos inteligentes para las organizaciones.
  • Rediseñar procesos productivos, involucrando artefactos mecatrónicos.
  • Investigar la automatización de plantas generadoras de energía eléctrica, en sistemas de seguridad y cualquier elemento de utilidad.
  • Construir equipos mecatrónicos como prótesis, instrumentos médicos, cámaras de vídeo, lavadoras, etc.
  • Hacer mantenimiento preventivo a equipos y maquinaria.
¿A QUÉ TE PODRÁS DEDICAR?
  • Diseño de sistemas en los que la computación, mecanización, detección y control puedan ser aplicados.
  • Asesorías técnicas de medición.
  • Desempeñarse en la industria química, petrolera, textil, entre otras.
  • Desempeñarse en la industria automotriz.
  • Investigaciones en donde se aplique la automatización y construcción de equipos.

¿Que es?


La ingeniería mecatrónica, o simplemente mecatrónica, es una rama multidisciplinar de la ingeniería dedicada al diseño unificado de sistemas mecánicos y eléctricos, con el uso combinado de la robótica y de la ingeniería electrónicainformática, de telecomunicaciones, de sistemas, de control y de producto.